De 14 a 17 horas con diversas propuestas, entras ellas música en vivo, baile, muestras, juegos, talleres, actividades deportivas como tejo, sapo y gimnasia, entre otras actividades. Se trata de una fecha reprogramada.
De 14 a 17 horas con diversas propuestas, entras ellas música en vivo, baile, muestras, juegos, talleres, actividades deportivas como tejo, sapo y gimnasia, entre otras actividades. Se trata de una fecha reprogramada.
En el marco del ciclo de charlas del Instituto de Investigaciones Antropológicas de Olavarría (IIAO). El próximo encuentro será mañana miércoles, a las 19 horas, en el auditorio del Centro Cultural San José y estará a cargo de María Inés del Águila y Derlis Paserisas.
Aquellas personas interesadas en ponerse en contacto con el área, podrán comunicarse telefónicamente y por mensaje de Whatsapp al: 2284 – 730275, de lunes a viernes, en el horario de 7 a 13 horas.
Se desarrolla este martes hasta las 16 horas, en el sector de Rufino Fal, entre Vicente López y Rivadavia, con motivo de la colocación del nuevo tanque de oxígeno. El último cambio se realizó en el año 2013.
Se realizará este sábado 27 de septiembre, a partir de las 14 horas, con punto de encuentro en Bella Vista. Se recorrerán senderos y sitios arqueológicos, geológicos e históricos de la ladera noroeste accediendo a vistas únicas del otro lado del Cerro Largo.
Se desarrollarán durante septiembre y octubre, en distintos puntos barrios de la ciudad y localidades del Partido de Olavarría, en articulación con programas y servicios municipales e instituciones intermedias y vecinales.
Será este viernes 26 de septiembre desde las 13:00 horas. Clase abierta de zumba para personas adultas, picnic y juegos de kermesse.
La misma se desarrolló los días 16, 17 y 18 de septiembre en la ciudad de Mar de Ajó donde participaron los mejores proyectos de las 25 regiones que integran la provincia de Buenos Aires.
El Municipio da a conocer el cronograma para los días 22 a 25 de septiembre.
La propuesta municipal tuvo como propósito acercar a niñas, niños y adolescentes a los saberes vinculados con la prevención, el cuidado de la salud y la importancia de la solidaridad comunitaria, a través de una experiencia práctica y educativa.