El cronograma completo de actividades se encuentra disponible en la página web del Municipio www.olavarria.gov.ar.
El cronograma completo de actividades se encuentra disponible en la página web del Municipio www.olavarria.gov.ar.
“Este corte de cinta tiene el sentido de articular la política pública educativa con el Consejo Escolar, con la comunidad misma y con los pibes, hay que escuchar a los pibes y pibas”, agregó el intendente al participar del acto junto a estudiantes, docentes, familias, autoridades educativas y funcionarios municipales.
Se realizará mañana viernes 20 de junio, a las 11 horas, en la Plaza de Armas del Regimiento. En la oportunidad se realizará la tradicional Promesa de Lealtad y Juramento a la Bandera.
Consiste en la construcción de un salón de usos múltiples, nuevos sanitarios, cocina, depósito y preceptoría. Además se realizaran remodelaciones en la fachada y en el patio.
Será el viernes 20 de junio, a las 11 horas, en la Plaza de Armas del Regimiento. En la oportunidad se realizará la tradicional Promesa de Lealtad y Juramento a la Bandera.
Hubo jornadas en la ciudad de Olavarría y las localidades de Blanca Grande, Recalde, Espigas (tres veces), Paraje La Parda, Paraje La Moderna, Colonia San Miguel, Mapis, Sierra Chica e Hinojo.
Se trata de un proyecto que nació, hace muchos años atrás desde la institución, que en su matrícula cuenta con estudiantes provenientes de los barrios Matadero, Isaura, Belén y Eucaliptus. La ludoteca está pensada para niños y niñas de 3 a 12 años de edad, con la función de incluir a través del juego, el aprendizaje y la socialización.
Este sábado 31 de mayo, a partir de las 14:30 horas, con diversas propuestas lúdicas y recreativas. Las obras realizadas tienen como objetivo integrar los distintos espacios que componen el Polo, revalorizando y consolidando este lugar como un espacio de encuentro abierto a toda la comunidad, a las familias, estudiantes, instituciones educativas y visitantes de toda la región.
Las actividades propiciaron un espacio de encuentro, diálogo y participación entre niñeces, equipos docentes y familias.
En quechua significa “espíritu protector de la montaña”. Fue el más votado por la comunidad a través del concurso impulsado por el Municipio.