El Servicio de Hemoterapia del Hospital Municipal “Dr. Héctor M. Cura” invita a una nueva colecta de sangre de donantes voluntarios, que comprende, en esta oportunidad, la inscripción voluntaria al registro de donantes de médula ósea.
La jornada se llevará a cabo en la sede de Cosecha Mundial, Av. Del Valle 2928, este miércoles 9 de abril de 08:00 a 12:00 horas. Está a cargo del Equipo de Colectas del Servicio de Hemoterapia, en colaboración con personal de la mencionada sede.
Cabe recordar que, aquellas personas interesadas en donar sangre que no puedan asistir a la colecta externa, pueden concurrir al Hemoterapia (funciona en el nosocomio local – ingreso por Av. Sarmiento). La atención a donantes se realiza de lunes a viernes de 8:00 a 10:00 horas.
Inscripción voluntaria al registro de donantes de médula ósea
A nivel nacional se cuenta con el Registro Nacional de Donantes de CPH (células progenitoras hematopoyéticas – trasplante de médula ósea-). Este registro funciona dentro del INCUCAI, fue creado por la Ley 25.392 que lo constituyó como encargado de la incorporación de donantes voluntarios de células para ser utilizadas en trasplante. Asimismo, el listado forma parte de la Red internacional Bone Marrow Donors Worldwide (BMDW), que agrupa registros de potenciales donantes de más de 60 países de todo el globo.
La donación de médula ósea se rige por el principio de solidaridad internacional: toda persona inscripta en el Registro Argentino está dispuesta a donar CPH a cualquier persona del mundo que lo necesite. Cabe destacar que la inscripción en el registro argentino es un acto voluntario que implica un compromiso a largo plazo, ya que si bien todo donante de CPH puede cambiar su decisión cuando lo desee, es sumamente importante asumir la decisión y tomarlo con responsabilidad.
Quienes se inscriben como donantes voluntarios pueden corroborar su ingreso a la base de datos informatizada del Registro Nacional de Expresiones de Voluntad para la Donación. Se debe tener en cuenta que la demora es aproximadamente de 6 meses, debido a los estudios genéticos que deben realizarse previamente.
El procedimiento de inscripción al registro de donantes de CPH es idéntico al de una donación de sangre común; sólo requiere un consentimiento informado previo, que permite realizar el análisis del código genético a la pequeña muestra tomada, la que luego será cargada a la base informatizada del registro.
Los datos inmunológicos del donante ingresan a la base de datos del registro nacional. A partir de allí, si un paciente con datos genéticos idénticos al donante necesita un trasplante de médula ósea, se lo convoca desde el Registro. Si el estado de salud del donante es óptimo, se le informan los pasos a seguir en caso que decida continuar con el procedimiento de la donación de médula.
Donación de sangre
Los requisitos para donar sangre e inscribirse en el registro de donantes de CPH son los siguientes: tener entre 18 y 40 años (concurrir con DNI); no haber padecido hepatitis B o C ni Mal de Chagas; no estar enfermo; no haber mantenido relaciones sexuales con parejas ocasionales sin protección; no consumir drogas endovenosas; no haberse realizado recientemente (un año) tatuajes, perforaciones, escarificaciones cutáneas, cirugías, endoscopías.
Cabe destacar que, para donar sangre no se debe estar completamente en ayunas: es requisito fundamental la ingesta de infusiones azucaradas, bebidas y/o frutas (excepto banana). No lácteos ni harinas, antes de la donación de sangre.
Es conveniente un buen descanso previo. Se debe evitar fumar tres horas antes. No consumir alcohol durante las 12 horas previas a la donación.
En caso de compatibilidad genética, se contacta al potencial donante quien reafirma su voluntad. En caso de confirmar su decisión, el registro coordina el encuentro con el equipo médico.
A nivel local, tanto el registro para el análisis genético como la donación de sangre se efectúa (a excepción de las colectas externas) en el Servicio de Hemoterapia.
Por consultas, comunicarse con el Hospital Municipal al 440800 interno 2711. Dra. Paula Morales, referente del registro de donantes de CPH en nuestra ciudad.