El Municipio de Olavarría y la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen) invitan a participar de la jornada “A 20 años de las Leyes de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Experiencias, saberes y prácticas situadas”, que se llevará a cabo este jueves, desde las 15 horas, en el Salón Rivadavia. Personas interesadas deberán anotarse a través del formulario online disponible en el sitio web de la Facultad de Ciencias Sociales.

 

La actividad fue pensada con el objetivo de promover el diálogo entre organismos estatales, del ámbito administrativo y judicial, organizaciones sociales, investigadoras/es, comunidad universitaria y público en general, en torno a la consolidación y los desafíos actuales del Sistema de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes a 20 años de las Leyes de Protección Integral de Derechos (nacional y provincial).

 

Estará destinada a profesionales y funcionarios del Sistema de Protección Integral de Derechos de NNyA, del sector de salud, educación, judicial y OSC, efectores de políticas públicas, comunidad universitaria y público interesado.

 

 

En ese sentido, la jornada se plantea como un espacio de intercambio en torno a experiencias, saberes y prácticas que se desarrollan en el territorio y en el ámbito estatal, en diálogo con la producción de conocimiento sobre la temática.

 

Programa

 

  • 15:00 h. Apertura institucional – palabras de bienvenida – Gustavo Flensborg (Decano Facultad de Ciencias Sociales, UNICEN); Constanza Caffarelli (Secretaria Académica, Facultad de Ciencias Sociales, UNICEN; Natalia Larrea (Núcleo de Estudios en Antropología Jurídica – FACSO-UNICEN); Juan Pablo Matta (Núcleo de Estudios en Antropología Jurídica – FACSO -UNICEN y Autoridad del gobierno municipal.
  • 15:15 h. Subsecretaría de Protección Integral de Derechos

Experiencias y desafíos locales en la implementación de las Leyes de Protección Integral de Derechos de NNyA. Participan: Malena Pianciola (Subsecretaria de Protección Integral de derechos); Lucrecia Caresia (Directora de Niñeces y Adolescencias); Milagros Mujica (Directora del Servicio Local); María Emilia Vales (Coordinadora del Servicio Local); Silvana Sonn (Directora de hogares y casas de abrigo).

  • 15:50 h. Juzgados de Familia N° 1 y N° 2

Medidas de abrigo: procesos y estrategias de intervención. Participan: Daniel Morbiducci (Juez a cargo del Juzgado de Familia n°1) y Santiago Arrondo (Juez a cargo del Juzgado de Familia n°2)

  • 16:25 h. Martina Salituri (Facultad de Derecho – UNICEN)

El derecho al cuidado desde la perspectiva de niñez y adolescencia y la protección a la familia: Amicus Curiae presentado por el Observatorio de Derechos de NNyA de la Facultad de Derecho de la UNICEN a la CIDH.

17:00 h. Receso-café

  • 17:15 h. CAAC Red Puentes y Casa Pueblo

El acompañamiento de las organizaciones comunitarias a mujeres y familias en el marco de las medidas de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes.

  • 17:50 h. Agustín Barna (Facultad de Filosofía y Letras – UBA)

Las violencias como preocupación, las crianzas como territorio de acción y la grupalidad como dispositivos de intervención. Dispositivos grupales destinados al acompañamiento de las medidas de protección de derechos de infancias y adolescencias en la provincia de Buenos Aires.

  • 18:25 h. Conferencia de cierre: Carla Villalta (Facultad de Filosofía y Letras – UBA/CONICET)

Historias, experiencias y desafíos. La construcción de un campo de estudios a 20 años de las leyes de protección integral de derechos de niñas, niños y adolescentes.

  • Coordinación: Natalia Larrea (NEAJ/UNICEN, CONICET)
  • Organizan: Facultad de Ciencias Sociales, NEAJ y Municipio de Olavarría.
  • Avales institucionales: Asociación de Abogados de Olavarría; Colegio de Trabajadores Sociales de la Provincia de Buenos Aires.