El Municipio de Olavarría, a través de la Coordinación de Ambiente de la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo, continúa con su trabajo de gestionar el acopio y la reutilización del aceite vegetal usado (AVU) para contribuir al desarrollo de biocombustible.

Esta política municipal se consolida con el trabajo arduo y el compromiso en la recuperación de este material, con resultados que reflejan grandes mejorías, tanto en la obtención de aceite proveniente de comercios de nuestra ciudad; así como también en la retribución económica que le representa a la institución encargada de su gestión.

En nuestro Municipio, a partir de convenios de colaboración, se trabaja con empresas del sector privado e instituciones de bien público en el acopio y gestión de AVU; materia prima cuyo tratamiento sirve para la generación de biocombustible. Esto redunda asimismo en un beneficio económico para una institución como Helen Keller, que viene haciéndolo desde el 2010.

La gestión del Aceite Vegetal Usado se encuentra regulada por la Ordenanza Municipal N° 4330/18. En este marco a fines del año pasado se rubricó un convenio con SODIR (Servicio Organizado de Industrias Recicladoras) S.R.L., empresa habilitada para realizar la recolección de este residuo. Asimismo, se firmó un acuerdo de colaboración entre la Secretaría de Desarrollo Económico Municipal y el Instituto de Educación Especial Helen Keller, para que funcione como Centro de Acopio Transitorio de AVU en la ciudad. Por este servicio la institución recibe un beneficio económico, que surge de un porcentaje por cada litro recolectado.

Como resultado de la gestión durante el primer semestre del año, SODIR recolectó 8.500 litros de aceite, que a través de un porcentaje económico benefició a la institución.

Asimismo, se invita a comerciantes que trabajen con aceite vegetal a participar de esta iniciativa y disponer del AVU para su recolección, con la empresa habilitada por el Municipio, colaborando indirectamente con una institución local que hace mucho en beneficio de la ciudad.

Los comercios que aún no forman parte de este programa pueden inscribirse enviando un correo a: gestionambiental@olavarria.gov.ar. La adhesión no implica ningún costo económico: sólo deben completar un formulario, y con esa información la empresa se encarga de programar la recolección del AVU con frecuencia semanal o quincenal y de esta forma colaborar con Helen Keller.

La ordenanza establece que todos los comercios que generan aceite vegetal usado o grasas como residuo deben disponerlos de manera segura en bidones o tambores, provistos por SODIR, para su posterior recolección y tratamiento fuera de la ciudad.

SODIR

Es una empresa que desde hace más de 50 años se encarga de la recolección de aceites y grasas en todo el país.

Actualmente tienen una recolección activa en más de 15 provincias, y la planta industrial se encuentra en Isidro Casanova – Partido de La Matanza. El aceite vegetal usado que recolectan tiene como destino la fabricación de biocombustible, ya que son proveedores de las plantas de Biodiesel (en base a la Ley 26.093 de Promoción para la Producción y Uso Sustentable de Biocombustibles en el territorio argentino). Actualmente SODIR SRL es una compañía certificada por la International Sustainabilty “Carbon Certification” y reconocido como proveedor de productos sostenibles trazables y certificados.