En la mañana de este jueves Salón Rivadavia fue la sede donde se desarrolló la jornada “Desafíos de la Neurodiversidad en el aula”, enmarcada en el Programa de Capacitación para el Abordaje con Niñeces, Adolescencias y Familias, brindado desdela Subsecretaría de Protección Integral de Derechos de la Municipalidad de Olavarría. La actividad fue encabezada por el intendente Maximiliano Wesner, quien estuvo acompañado por la secretaria de Desarrollo de la Comunidad, Laura Gamberini y la subsecretaria de Protección Integral de Derecho, Malena Pianciola.

“Hablar de inclusión es reconocer que no hay una sola forma de pensar y procesar la información. Y me parece que la centralidad de la cuestión tiene que estar ahí, para comenzar a transitar una vida más inclusiva, más justa; para poder, nosotros mismos, romper barreras de añares que venimos cargando y reproduciendo constantemente. Frenar la pelota, hacer una pausa y repensar la educación, repensar la vida en nuestra comunidad con esa herramienta que hoy se llevan, que es muy valiosa”, expresó el intendente Wesner al realizar las palabras de bienvenida, en las que además puso en valor el trabajo sostenido tanto desde distintas áreas del Municipio como por parte de instituciones locales como el CEAT y CORIM, que acompañan cotidianamente a niñas, niños, adolescentes y sus familias y trabajan constantemente a diario esta temática.

Por último, remarcó el valor de lo intangible y de las acciones que fortalecen el sentido profundo de las políticas públicas: “No pensamos ni nos quedamos solamente en el cambio de un revoque de un jardín maternal o de pintar el frente, sino que lo verdaderamente valioso está dentro. El verdadero sostén de todo ello es nuestro recurso humano: los trabajadores y trabajadoras municipales, los equipos educativos que todos los días sostienen, acompañan y transforman realidades desde la cercanía y el compromiso cotidiano”, expresó.

La subsecretaria Pianciola, por su parte, expresó que “es una alegría inmensa que este Salón Rivadavia hoy se encuentre colmado de tantas personas con tanto interés en la temática. Esta capacitación surge de un proceso de autodiagnóstico junto a los equipos municipales, que identificaron la necesidad de profundizar en la neurodiversidad para contar con más herramientas que fortalezcan el acompañamiento cotidiano en las aulas, desde una perspectiva de derechos y con una formación integral”.

Además, valoró que esta actividad marca el inicio del segundo año consecutivo del Programa de Capacitaciones y destacó la modalidad taller como estrategia clave para “dar respuesta a las principales problemáticas institucionales, entendiendo que ninguna institución puede sola con las complejidades sociales que nos atraviesan”.

La capacitación estuvo a cargo de la Dra. María Alejandra Vitale, médica psiquiatra infanto-juvenil, quien abordó aspectos teóricos vinculados a la temática y profundizó en la complejidad de aristas que se despliegan en su abordaje. Durante su exposición, destacó la importancia de comprender y acompañar la neurodiversidad en el ámbito educativo, remarcando la necesidad de fortalecer la formación y capacitación continua de los equipos que acompañan a niños, niñas y adolescentes en sus trayectorias educativas y en la cotidianeidad institucional.

Se trató de una jornada que estuvo dirigida a equipos técnicos y docentes de jardines maternales municipales, pertenecientes a la Dirección de Niñeces y Adolescencias, y contó también con la participación de representantes de instituciones locales como EICEA, el Equipo Interdisciplinario de Condición de Espectro Autista, CORIM y el CEAT.

Desde el Municipio de Olavarría se continúa promoviendo espacios de formación, articulación y construcción colectiva entre equipos e instituciones, con el objetivo de garantizar entornos más accesibles, comprensivos y empáticos en todos los ámbitos donde transcurren las infancias y adolescencias.