El Municipio de Olavarría invita a participar de las diferentes propuestas organizadas desde el Polo Educativo y Recreativo “La Máxima” que se llevarán a cabo próximamente.

El Polo Educativo y Recreativo se posiciona como un sitio que promueve la reflexión, el aprendizaje y la acción colectiva en torno a temáticas ambientales, científicas y tecnológicas, buscando fortalecer la identidad local y la participación activa de la comunidad.

También desde allí se busca contribuir a la protección del patrimonio natural y cultural, a la conservación de la biodiversidad y a la defensa de la soberanía científica argentina. Desde un lugar interactivo, lúdico e innovador se busca generar una vivencia y un pensamiento crítico y transformador a sus visitantes.

Entre las actividades programadas, se destaca que en el marco Día Nacional del Animal y del Día Internacional del ADN, el día domingo 27 de abril se desarrollarán dos propuestas, abiertas a toda la comunidad, con entrada libre y gratuita.

De 15 a 16:30 horas en el sector de La Casona “Dr. Carlos Alberto Romero” del Bioparque Municipal “La Máxima”  se realizará el Taller  “Ponete en la piel del animal”, una propuesta de maquillaje artístico con diseños inspirados en la naturaleza y nuestra fauna autóctona, que busca descubrir la belleza de los animales que habitan en nuestro país a través de la pintura artística.

El origen del Día Nacional del Animal se remonta a 1908, gracias a Clemente Onelli, director del zoológico porteño, e Ignacio Lucas Albarracín, vanguardista en derechos de los animales, que propusieron al presidente del Consejo Nacional de Educación crear la fiesta del animal.

Ignacio Lucas Albarracín nació en Córdoba el 31 de julio de 1850. Durante más de cinco décadas fue el presidente de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales, que había sido creada por él mismo. Fue un pionero en Argentina en la defensa por los derechos de los animales, algo poco común en ese contexto histórico. Su lucha por estos derechos fue tal que fue el principal impulsor de la primera ley de protección animal en Argentina, sancionada en 1891.

Por otro lado, desde las 17 horas, en el Museo Municipal de las Ciencias “Ing Rita Toniutti” se llevará a cabo una jornada por el Día Internacional del ADN. La  actividad incluye un experimento sencillo para que las familias, con niños y niñas a partir de 6 años, puedan extraer su ADN a través de la saliva y, reconocer su utilidad y resolver un acertijo sobre herencia genética. No requiere inscripción previa.

El Día Internacional del ADN se conmemora el 25 de abril, desde el 2003, con el objetivo de celebrar el descubrimiento de la estructura en doble hélice del ADN, como uno de los hallazgos científicos de mayor impacto en la humanidad.