El Municipio de Olavarría recuerda que se continúan llevando adelante distintas acciones orientadas a la coordinación y gestión del Programa GIRO (Gestión Integral de Residuos de Olavarría), una propuesta de recolección diferencial que día a día crece y mejora la recuperación de residuos diferenciales.
En ese sentido, desde la Coordinación de Ambiente, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo se resaltó que ese se logra a través de la participación de todos, pero teniendo como eje rector la educación comunitaria. Un trabajo que se viene desarrollado a lo largo del año mediante diversas acciones: charlas abiertas a la comunidad, talleres en instituciones educativas, jornadas sobre gestión de residuos en distintos sectores de la ciudad, producción de contenido audiovisual para redes sociales e intervenciones puerta a puerta en todas las rutas de recolección.
Este último punto, el trabajo puerta a puerta realizado en todas las rutas, estuvo a cargo de las promotoras ambientales de la Cooperativa Viento en Contra. La tarea consistió en recorrer a pie cada uno de los hogares incluidos en las rutas, con el objetivo de dialogar sobre la separación de residuos, verificar si se estaba llevando a cabo, responder consultas y entregar material informativo. Estas recorridas se realizaron tanto el año pasado como durante el corriente.
Desde la Coordinación de Ambiente se resaltó que el propósito de visitar dos veces cada hogar, dejando varios meses entre una visita y otra, fue observar si con el paso del tiempo las familias habían comenzado a implementar la separación o habían avanzado en la incorporación de este hábito en el hogar. La semana pasada finalizó la segunda recorrida, en la cual se alcanzó a más de 40 barrios y se visitaron más de 30.000 hogares.
A partir de la tarde de este viernes 22 de agosto comenzará una nueva etapa del trabajo en territorio. Las promotoras ambientales iniciarán un relevamiento de edificios en todas las rutas, comenzando por la Ruta Naranja. Durante la recorrida, registrarán la cantidad de edificios existentes en esa ruta, la cantidad de viviendas que los integran, entre otros datos. Asimismo, colocarán afiches en cada edificio relevado con el calendario de recolección correspondiente y toda la información necesaria para realizar correctamente la separación de los residuos. Solicitamos la colaboración de la comunidad.
Para más información sobre las actividades del Programa GIRO, pueden comunicarse con la Coordinación de Ambiente al teléfono 422135, por correo electrónico a gestionambiental@olavarria.gov.ar o a través de Instagram: @giro.olavarria