El Municipio de Olavarría informa que se iniciaron las actividades educativas y comunitarias enmarcadas en la Semana del Árbol con la finalidad de concientizar sobre la importancia de preservar nuestro arbolado público.

Las propuestas se iniciaron este martes por la tarde, en el Jardín Nº 928 del barrio Aoma con una jornada de plantación, de la que participaron niños, niñas, docentes y familias.

Estuvieron presentes además Lía Oyesqui (INTA), Belén Rossini (Colegio de Ingenieros Agrónomos), María Inés González (Dirección de Desarrollo Agropecuario) y José Aranze (Coordinación de Espacios Verdes) y personal municipal.

El programa continuó en la mañana de este  miércoles en la sede del Jardín 902 del barrio Pueblo Nuevo con la plantación de tres frutales, en el marco de un futuro proyecto de producción de mermeladas.

En tanto que el jueves 28 la actividad se trasladará a la Plaza Islas Malvinas, ubicada en Bolívar e Islas Malvinas, con una jornada de plantación de distintas especies donadas por el Colegio de Ingenieros Agrónomos, que contará con la participación de vecinos del sector.

Mientras que el viernes 29 por la mañana en el predio municipal de Bromatología se plantarán 30 nuevos árboles.

Desde el Municipio se invita a participar de la charla “Bases para una nueva gestión del arbolado urbano” que se llevará a cabo este viernes, a las 18:30 horas, en el Centro Cultural “San José”.

Se trata de una jornada de capacitación abierta a toda la comunidad, que será dictada por el Ing. Agrónomo Juan Francisco Bardi (Mat: 2463).

Cabe recordar que el Consejo Municipal del Arbolado Público, fue creado en el marco de la Ordenanza Municipal Nº 5455/24, que tiene por finalidad proteger, preservar, mejorar e incrementar el arbolado público urbano y de parques y paseos. Tiene como funciones prestar asesoramiento y difusión de conocimiento, concientización en lo que contribuya al desarrollo del arbolado, entre ellas se encuadran estas actividades por la Semana del Árbol.

El Día del Árbol se celebra cada 29 de agosto en nuestro país y la fecha fue establecida en el año 1900, por el Consejo Nacional de Educación, a propuesta de Estanislao Zeballos, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de este recurso natural.