En la tarde de este miércoles el intendente Maximiliano Wesner encabezó la presentación oficial de “Clubes en Marcha”, el Programa Municipal que tiene como objetivo seguir acompañando a los clubes de distintos puntos del Partido de Olavarría pero en este caso a partir del financiamiento para el desarrollo de obras, para permitirles llevar adelante mejoras estructurales en sus sedes y de esa manera seguir brindando contención y actividades a sus respectivas comunidades.
“Hemos tomado la decisión de lanzar este programa Clubes en marcha. Clubes en marcha por lo que vienen haciendo, por lo que vienen realizando, pero particularmente por el destino de este cupo, de este fondo que vamos a poner a disposición de todas las instituciones de deportivas de de nuestro Partido. Son 200 millones de pesos que van a estar destinado a refacciones, ampliaciones, mejoras, reparaciones, edilicias, de infraestructura”, enfatizó Wesner, en consonancia con el anuncio que semanas atrás realizó en el marco de la apertura del período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante.
En esa misma línea precisó que “vamos a estar financiando, subsidiando, acompañando, valgan esos tres términos como sinónimo para esto que realizan ustedes con un sentido no solamente deportivo, sino recreativo y social y para nosotros es muy importante porque trabajan en el mismo sentido que trabajamos desde el Municipio, desde la Subsecretaría de Deportes, desde la Secretaría de Desarrollo de la Comunidad, de eso que intentamos todos los días, que es estar cerca de cada uno de los vecinos y ustedes puertas adentro de su institución vaya si lo están”.
“En materia edilicia no habíamos tenido aún una llegada para con todas las instituciones. Por eso se pensó entre todo el equipo, puntualmente desde la Subsecretaría de Deportes, este programa de “Clubes en marcha”. Desde mi lugar agradecerles nuevamente a cada uno por la presencia, por la voluntad, por el trabajo que hacen en cada uno de los clubes, que para nosotros es más que importante y aquí no distinguimos a los clubes por si están dentro de las cuatro avenidas o por si están detrás de la vía o de este lado de la vía, si están en zona rural, sino que convocamos a todos. Todos los clubes son importantes, cada uno en su ámbito realiza una tarea muy particular y muy valiosa. Por eso celebro que hayan venido”, concluyó el jefe comunal antes de dar la palabra al subsecretario de Deportes Juan Pablo Arouxet, quien fue en el encargado de brindar las precisiones y respondes las inquietudes de los presentes.
Arouxet ponderó en primera instancia el trabajo articulado entre distintas áreas municipales para poder desplegar este Programa: “poder llevar adelante este programa, como otros que nos toca encabezar desde Deportes, es imposible si no lo hacemos con el apoyo de todas las áreas municipales. Acá hay mucho trabajo de distintas áreas, la cara visible es Deportes porque obviamente la relación con los clubes directa la tenemos nosotros con ustedes, pero sepan que hay mucho mucho trabajo y mucha cabeza detrás para que en momentos tan difíciles, como son estos momentos económicos tan difíciles, empecemos a ejercitar distintas ideas, distintas formas de llevar adelante estos programas, que fundamentalmente, más allá de los recursos que son importantes los que el Municipio va a destinar, tienen que ver con la creatividad”.
El funcionario municipal explicó que a partir del próximo lunes 12 de mayo se va a habilitar un formulario electrónico en el que los clubes interesados deberán ingresar y postularse. En caso de no tener acceso o no contar con los conocimientos técnicos para poder hacerlo, podrán acercarse a la oficina de la Subsecretaría de Deportes en el Palacio Municipal y recibirán el asesoramiento correspondiente. “No queremos que nadie se quede este fuera de esta propuesta”, subrayó.
Desde esa misma fecha también las instituciones interesadas podrán acercarse al Palacio Municipal a firmar el convenio marco para formalizar la inscripción. Tendrán tiempo de hacerlo hasta el 24 de mayo. El período de evaluación de cada una de las postulación se extenderá desde el 26 de mayo hasta el 6 de junio. Luego, entre el 9 y el 18 de junio se va a llevar adelante la acreditación de los montos aprobados.
“La ejecución ustedes la tienen que hacer desde junio hasta el 31 de octubre, porque al 14 de noviembre tienen que haber presentado la rendición en el área de Tesorería. Al momento de finalizar la obra o cuando ya esté por finalizar ustedes nos van a avisar, porque también van a recibir una visita técnica que va a hacer un informe en el que va a constatar la utilización de los materiales comprados a partir de este Programa”, explicó Arouxet.
En cuanto a la documentación habilitante a presentar detalló que se requerirá el nombre, domicilio, correo electrónico y teléfono de la institución, como así también los documentos que acrediten la existencia, funcionamiento regular y representación legal del firmante. Se trata del Estatuto o Acta Constitutiva, el acta vigente de la designación de autoridades y la regularidad ante personería jurídica o como entidad de bien público. Asimismo, también se solicitará la constancia de CBU de la cuenta bancaria de la institución, sumado a la copia de DNI del presidente y la cantidad de personas asociadas con las que cuenta el club.
Vale destacar, a la par, que el acompañamiento consiste en el acompañamiento económico para la compra de materiales para la ejecución de obras, sean de construcción de nuevos espacios, reacondicionamiento o mejora. En ese sentido, se va a solicitar el detalle acerca de en qué consistirá la obra, para lo cual se podrá adjuntar fotografías, además de detallar presupuesto y monto solicitado. “Una cuestión no menor es que también va a haber personal técnico de la Municipalidad que va a estar a disposición para ir a ver lo que ustedes quieren hacer, hacer una evaluación y también aconsejarles”, reveló Arouxet, quien aclaró que cada institución podrá recibir un monto total máximo de 10 millones de pesos.
En la actividad estuvieron presentes además la Jefa de Gabinete Mercedes Landívar, la Secretaria de Desarrollo de la Comunidad Laura Gamberini y el director de Desarrollo de las Localidades Gastón Sarachu.