En el marco de la campaña “Octubre Rosa” en la mañana de este viernes 17 de octubre en el Paseo de la Salud, se realiza una jornada de concientización sobre prevención y detección temprana del cáncer de mama, con sede en el Paseo de la Salud (Parque Mitre, Brown y Belgrano).

La actividad es organizada desde la subsecretaría de APS del Municipio a través del equipo del Paseo de la Salud, y reúne a estudiantes de nivel secundario de distintos establecimientos educativos: año a año, se destaca el significativo involucramiento de parte de las y los jóvenes, quienes conforman equipos de promotores de salud capacitados para replicar los conocimientos adquiridos entre familiares, amigos y todo su entorno en general, a partir de este tipo de actividades. Participaron estudiantes de Rosario, Fátima, Cáneva, EES N° 20, EES N° 22 y EES N° 6 ex Nacional.

En esta ocasión, durante el transcurso de la jornada se dialogó sobre la importancia de la detección temprana de la enfermedad; ya que esta enfermedad es en general asintomática. Las pruebas y exámenes de detección tienen el propósito de encontrar una enfermedad, como el cáncer, en las personas que no tienen ningún síntoma. Cuanto más temprano se detecte el cáncer de mama, mejores son las probabilidades de que el tratamiento tenga éxito. El cáncer de mama es una de las pocas enfermedades cancerosas que se pueden diagnosticar precozmente; es decir, antes de que se note algún síntoma. De esta forma, asciende al 95% la posibilidad de remisión de la enfermedad.

Para detectar cualquier anomalía que compatible con cáncer de mama, existen dos métodos complementarios: por un lado el autoexamen mamario, el cual es recomendable realizarlo una vez por mes, en el día 8 del período, si las mujeres aún lo tienen, o elegir un día al mes específico en caso de las mujeres que ya no menstrúan. Se debe atender a la aparición de bultos, cambios en la piel, el pezón, si hay alguna retracción, etc.

El autoexamen nos permite estar atentas pero de ninguna manera reemplaza los controles médicos ni los estudios mamarios anuales. Sirve para conocernos y estar atentas entre estudio y estudio. El método médico más efectivo es la mamografía, capaz de detectar lesiones en estadios muy incipientes de la enfermedad. En el caso de las mujeres sin antecedentes y sin síntomas, se recomienda una mamografía anual a partir de los 40 años, con complemento ecográfico. También se puede realizar una mamografía de base a los 35 años.

La campaña “Octubre Rosa” continúa con un variado cronograma de propuestas que comenzaron a inicio del corriente mes, entre las cuales se destaca la actualización anual de los controles médicos, y demás actividades de sensibilización sobre la temática. En este marco, se invita a participar de la Caminata por la Vida, mañana sábado 18 en el Parque Helios Eseverri orientada a la comunidad en general. Acompañarán la actividad con un stand informativo, estudiantes de carreras de Lic. en Enfermería y Medicina (UNICEN). Se hará entrega de lazos y se llevará a cabo el taller “Mitos y verdades sobre el cáncer de mama” a cargo de profesionales (Lic Trabajo Social y Lic. Terapia Ocupacional) Hospital Provincial de Oncología Luciano Fortabat.

Organiza LALCEC (Participan Ola Rosa, Facultad de Ciencias de la Salud, Hospital Provincial de Oncología “Luciano Fortabat”, Hospital Municipal “Dr. Héctor M Cura, Subsecretaría APS).

También, se recuerda que del 20/10 al 31/10, de 08:00 a 10:30 horas se realizan controles mamarios y ginecológicos en el Box Nº 4 Ginecología del Hospital Municipal “Dr. Héctor M. Cura”; así como también, de 08:00 a 14:00 horas, en Centros de Atención Primaria de la Salud – CAPS (Acercarse al CAPS más cercano o consultar al tel. 440800 int. 2128 por modalidad de atención). Finalmente, del 20/10 al 31/10, 9:00 a 14:00 horas se desarrollarán controles mamarios y ginecológicos, a demanda, en el Hospital Municipal de Sierras Bayas.

En los próximos días se reiterará el cronograma completo de próximas actividades.

“Octubre Rosa”

Este año, la campaña reúne tanto al Municipio de Olavarría como a instituciones como Lalcec, Ola Rosa, Hospital Provincial de Oncología “Luciano Fortabat” y Facultad de Ciencias de la Salud de UNICE. Hace hincapié en la importancia tanto de prevenir la enfermedad, como de mantener al día los controles médicos para registrar de forma temprana cualquier anomalía, lo que permita llegar a un diagnóstico certero y al tratamiento adecuado.

En los estadios iniciales, el cáncer de mama no presenta síntomas, por eso son tan importantes los controles anuales. Si se detecta a tiempo, en más del 90% de los casos, es curable.

¿Quiénes pueden desarrollar cáncer de mama? todas las mujeres. Por eso es tan importante cumplir con los controles regularmente. Cabe destacar que, aunque con menos frecuencia, los varones, estos también pueden padecerlo, por eso es importante que se hagan los chequeos. “El cáncer de mamas no da señales, el control sí”.