Con el objetivo de optimizar las intervenciones en salud y dar respuesta a una demanda sostenida en el tiempo, la Municipalidad de Olavarría impulsa la creación de un nuevo dispositivo que articula el trabajo entre hogares convivenciales y el sistema de atención primaria de la salud.

El proyecto es impulsado conjuntamente por las Subsecretarías de Protección Integral de Derechos y de Atención Primaria de la Salud, y busca garantizar un abordaje integral, humanizado y sostenido para niñas, niños y adolescentes que atraviesan medidas de abrigo en el ámbito institucional.

El dispositivo se enmarca en la necesidad de fortalecer y hacer más eficientes los circuitos existentes, mediante la incorporación de una dupla de profesionales del área de salud que trabajará activamente con los hogares convivenciales. Este nuevo equipo permitirá un conocimiento más profundo de las trayectorias individuales de los chicos y chicas, promoviendo una atención cercana, personalizada y de calidad.

El eje del nuevo equipo será el acompañamiento sostenido y la construcción de vínculos significativos. La presencia constante de médicas generalistas de APS permitirá establecer relaciones de confianza y contención, fundamentales para abordar adecuadamente las problemáticas de salud en contextos de institucionalización.

Asimismo, la supervisión de una psiquiatra infantojuvenil de la Subsecretaría de Protección Integral de Derechos aportará una mirada especializada y fortalecerá el equipo frente a la complejidad de las intervenciones.

El nuevo dispositivo posibilitará realizar un seguimiento personalizado, respetando las historias de vida y generando intervenciones más cuidadas, eficaces y centradas en el bienestar integral de cada niñez.

Esta política pública refuerza la red de cuidados locales desde una perspectiva de derechos, interseccional y comunitaria, priorizando la salud integral y el acompañamiento afectivo como pilares del desarrollo de infancias y adolescencias.