El Instituto de Investigaciones Antropológicas de Olavarría celebra sus 55 años con un ciclo de charlas antropológicas sobre ejes estratégicos para la ciudad de Olavarría, bajo una perspectiva histórica que atraviesa los últimos 50 años, que están destinadas a toda la comunidad y buscan compartir y reflexionar colectivamente sobre temas que atraviesan a toda la ciudadanía.
El próximo encuentro del ciclo “Olavarría en 5 enfoques a través de 5 décadas” se realizará este jueves 16 de octubre, a las 19 horas, en el Auditorio del Centro Cultural “San José”, con entrada libre y gratuita.
En dicha oportunidad la antropóloga Barbara Galarza y la médica generalista y Subsecretaria de Atención Primaria de la Salud del Municipio de Olavarría Florencia Lestrada, abordarán “La concepción de la salud en 5 décadas”.
Sobre las oradoras
Bárbara Galarza es Antropóloga, investigadora en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN. Se especializa en antropología urbana y de la salud mental en ciudades medias y trabaja sobre los imaginarios sociales en ciudades como Olavarría.
Florencia Lestrada es médica generalista. En su tesis analizó el sistema municipal de salud en Olavarría. Es Docente de Salud comunitaria en la facultad de Medicina de la UNICEN y Subsecretaría de Atención Primaria de la Salud en el Municipio.
Sobre el IIAO
El Instituto de Investigaciones Antropológicas de Olavarría inauguró un 4 de abril de 1970 bajo el ala del Museo Etnográfico “Dámaso Arce” y siguiendo la tendencia global de los principales museos, el MEDA (Museo Etnográfico “Dámaso Arce”) abrió su área de investigación para nutrir sus exposiciones arqueológicas y antropológicas.
En 2024 el IIAO recibió un nuevo impulso al ser reinaugurado en la sala Prof. “Hugo Ratier”, donde se ofrecen charlas, talleres y diversas actividades orientadas a la reflexión colectiva, la formación y la divulgación.
El Municipio de Olavarría, por decisión del intendente Maximiliano Wesner, inició la recuperación de este espacio con la mirada puesta en potenciar la investigación de las ciencias sociales, ofreciendo una biblioteca especializada en antropología y disciplinas asociadas, propuestas atractivas de cultura científica y un espacio de consulta abierto a la comunidad.
Las gestiones y labores desarrolladas desde la Subsecretaría de Cultura y Educación, mediante de la Dirección de Patrimonio Cultural, permitieron arribar a su reapertura que se concretó el día 2 de agosto de 2024, en el marco de un acto encabezado por el intendente Wesner y que reunió no sólo a integrantes de la comunidad académica, sino también a referentes de instituciones de distintos ámbitos.
La biblioteca especializada del IIAO puede visitarse de martes a viernes de 7 a 13 horas y aquellas personas interesadas pueden coordinar visitas a través del correo iiaobiblioteca@olavarria.edu.ar