El Cóndor va a la Escuela – Proyecto de Conservación Cóndor Andino (PCCA)

Durante miles de años, el Cóndor Andino (Vultur gryphus), el ave voladora más grande del mundo, ha sido honrado por las comunidades originarias de Sudamérica, quienes lo consideran un nexo sagrado entre los hombres y Dios. Sin embargo, en los últimos años, la caza furtiva, el uso de cebos tóxicos y la alteración del ambiente han puesto en peligro su supervivencia.

Por ello, en agosto de 1991, se dio origen al Proyecto de Conservación Cóndor Andino (PCCA). Gracias a un programa de incubación artificial, la cría en aislamiento humano y la creación de un centro de rescate para ejemplares silvestres, el PCCA ha logrado reintroducir 134 ejemplares en todo Sudamérica, incluso en la costa atlántica de Patagonia, donde la especie se había extinto hace más de 100 años.

El uso de radiotelemetría y transmisión satelital, asociado a intensos trabajos de campo, permitieron seguir el vuelo de estas aves y comprender el uso que hacen del ambiente, sus dormideros, su capacidad de vuelo y preferencia de hábitat, orientando la toma de decisiones que hacen a la conservación de estas fabulosas aves y el equilibrio de su majestuoso ecosistema.

Un programa educativo en escuelas rurales y grandes ciudades, las charlas en comunidades y la difusión en medios masivos de comunicación, permiten al PCCA llegar a miles de personas con un mensaje claro de conservación.

Gracias a la participación de comunidades originarias, antes de cada liberación se realizan ceremonias ancestrales. Ellos son los encargados de poner un rezo en su lengua originaria, como un mensaje de respeto y armónica convivencia con todas las formas de vida, para que el Espíritu de los Andes vuelva a ocupar su lugar.

La propuesta educativa se adapta a los diferentes niveles de la educación Formal y No Formal.

  • Muestra del Video de Científicos Argentinos del PCCA (Programa de Conservación del Cóndor Andino).
  • Charla explicativa de los alcances del proyecto en la ciudad, el país y el mundo, con muestra de material concreto.

El regreso de un grande: Los guacamayos te visitan

Nuestra meta es que se conozca el proyecto de conservación que tiene por objetivo generar una población autosustentable de guacamayos rojos que habite el interior de la Reserva Natural Iberá y los bosques vecinos.

A finales de octubre del 2015 se liberó el primer grupo de seis guacamayos cerca del área de Monte Rey en el portal Cambiretá, al norte del Iberá. Estos animales proceden del cautiverio y deberán pasar por un largo período alrededor de un jaulón de aclimatación hasta que lleguen a estar plenamente adaptados a la vida libre en la zona. El Bioparque La Maxima aporto un ejemplar para su liberación y pudo formar dos parejas reproductivas.

Los guacamayos: habitantes históricos del Iberá

Debido a su vistoso plumaje los guacamayos han sido perseguidos por los humanos desde tiempos históricos. En Corrientes habitaban al menos dos especies de estas grandes aves: el guacamayo violáceo (Anodorhynchus glaucus) o “guaá- hovy’’, que se extinguió totalmente, y el guacamayo rojo (Ara chloropterus) o “guaá-pytá’’, que desapareció de la provincia y el resto de la Argentina.

A escala global el guacamayo rojo está catalogado en la lista roja de UICN como una especie de “preocupación menor”. En la Argentina está catalogada formalmente como una especie “críticamente amenazada”, aunque no existen registros recientes y se la considera extinta.

La propuesta educativa se adapta a los diferentes niveles de la educación Formal y No Formal.

  • Muestra de material audiovisual.
  • Charla explicativa de los alcances del proyecto en la ciudad, el país y el mundo.

Talleres educativos sobre prevención del dengue

El dengue es una enfermedad que se ha extendido más allá de los trópicos afectando a distintos países del mundo, entre ellos Argentina. Debido a la complejidad de esta enfermedad reconocida como pandemia, se propone que, en la escuela, el abordaje de los modos de prevención se realice desde el aula y a nivel institucional y comunitario. Las acciones individuales, si bien son importantes, resultan insuficientes: la prevención requiere el compromiso ciudadano de toda la población y -en este contexto- a las instituciones educativas y de salud les corresponde asumir un rol protagónico. Por ello, desde el Bioparque “La Máxima” se realizan actividades  para trabajar en clase a partir de la información brindada en las charlas mediante la muestra de material audiovisual.

  • Muestra de material audiovisual.
  • Muestra de material vivo.
  • Charla explicativa y resolución de actividades.

Cajas ambulantes de vida silvestre

Las cajas ambulantes son una herramienta didáctica para los docentes de Ciencias Naturales, con las cuales se logran abordar diferentes temáticas del Reino Animal, con material concreto del Bioparque.

Las mismas representan los siguientes grupos de Animales: Mamíferos- Aves- Reptiles- Peces- Invertebrados.

Talleres especiales a dictarse en el Bioparque “La Máxima”

  • Observación de Aves Silvestres. Revalorización y reconocimiento de las aves del Pastizal Pampeano.

    Los talleres están dirigidos a Estudiantes, Docentes y Público en general. Muchas de las especies de aves del mundo están amenazadas o en  peligro de extinción,  su vida corre riesgos, no solo  por la caza, si no por la transformación de su hábitat, la contaminación,  competencia con otras especies y mercado de mascotas.

    El taller propone iniciar a los estudiantes en la observación de aves , como estrategia para colaborar en la conservación de las mismas y de esta manera disfrutarlas en sus ambientes naturales .

    ¿Por qué hacemos talleres de observación de aves silvestres?

    Son un grupo clave en la naturaleza

    Las aves cumplen funciones de polinización, son dispersoras de semillas, limpian el ambiente, consumen insectos y roedores controlando las plagas entre otras funciones biológicas.

    Son indicadores del estado del ambiente

    Constituyen uno de los grupos de seres vivos mejor conocidos y más fáciles de detectar en ambientes naturales.

    Algunos de los contenidos que se abordan en el taller son:

    • ¿Qué son las aves y cómo se clasifican? ¿Por qué observar aves?
    • El binocular
    • Normas y ética durante la observación de las aves
    • En dónde ver aves y la migración
    • Qué conocer de las aves para identificarlas. Qué ver en las aves para identificarlas
    • El vuelo. Las siluetas de las aves acuáticas. La conducta. El plumaje
    • En dónde se posan. La guía de campo.
  • Reptiles “La revolución del Huevo”

    • Características generales de los reptiles.
    • Clasificación de reptiles: Orden escamosos (serpientes, culebras y lagartos), Orden testudines (tortugas) y Orden crocodrilia (cocodrilos, caimanes y gaviales)
    • Aspectos biológicos: tipos y formas de reproducción (ovíparos, vivíparos y ovovivíparos), alimentación.
    • El mascotismo y tráfico de reptiles.
    • Ofidismo, características de los reptiles venenosos.
    • Reptiles autóctonos.
    • Conservación y preservación de las especies y sus hábitats.
    • Redes tróficas y flujo de energía.
    • Regulación de la temperatura corporal: poiquilotermia y ectotermia. Endotermia y homeotermia.
    • Características de los animales que les permiten vivir en diferentes ambientes (adaptaciones).
    • Impactos ambientales: Causas y consecuencias de la pérdida o disminución de la biodiversidad.
    • Colaboración con el Instituto Malbran. 

Proyectos a desarrollar solo una vez al año (Segundo Cuatrimestre)

  • Espacio Agroecológico - “Huertas como laboratorio vivo”

    (a partir del mes de SEPTIEMBRE)

    Los propósitos generales en el espacio son que los estudiantes puedan:

    • Conocer y comprender los fenómenos que ocurren en la naturaleza.
    • Conocerse, comprenderse y manejarse mejor.
    • Desempeñarse mejor en el medio en que se encuentran.
    • Desarrollar actitudes que apunten al cuidado del medio ambiente y su persona.

    Nuestra propuesta didáctico-vivencial, se enmarca en el área de las Ciencias Naturales porque es un área que permite trabajar diversos contenidos, tanto conceptuales, procedimentales y actitudinales.

    Contenidos conceptuales, tales como: materia, energía, y otros que se incluyen en estos como: sistema, equilibrio, transformación, evolución y ciclo. También es posible el abordaje de otros temas más concretos como el cuidado de la salud, que incluye temáticas como nutrición, buena alimentación, higiene, etc.

    Contenidos procedimentales, en la huerta o en el invernadero los alumnos tienen otra posibilidad de aprender distintos procedimientos, tales como: observar, hipotetizar, experimentar, obtener e interpretar resultados, todo esto en forma concreta y cumpliendo un rol activo.

    Contenidos actitudinales, se desarrolla en los alumnos actitudes de responsabilidad, compromiso, valoración de recursos naturales y artificiales entre otros.

    El manejo agroecológico busca impulsar experiencias de agricultura de pequeña escala produciendo alimentos saludables y de calidad.

    Se basa en prácticas que buscan mantener la Biodiversidad, respetar los ciclos biológicos, producir las propias semillas y crear tecnologías de bajo costo sin la necesidad de insumos externos ni agrotóxicos. Este enfoque atiende el manejo de los recursos, la dimensión económica, ecológica y considera la dimensión cultural puesto que constituye un elemento central para la concreción y apropiación de dichas actividades. Además contempla una dimensión política crítica hacia la industrialización de la agricultura y los valores que sustentan la sociedad de consumo.

    Puntos clave en el desarrollo de la huerta

    • Ciclos de la materia, energía, el agua y las plantas.
    • El diseño de la huerta.
    • El suelo. Lombricultura. Compost y Fertilizantes orgánicos.
    • El manejo de los cultivos hortícolas. Siembra y cultivo de especies aromáticas.
    • La sanidad de las plantas.
    • La autoproducción de semillas.
    • La cosecha.
    • Elaboración de pan casero.
    • Energías alternativas.
  • “Voces Originarias” Reivindicación de la cultura, y el ambiente originario

    El Encuentro de las Voces Originarias surgió desde el año 2008 con el propósito de favorecer un espacio de intercambio de experiencias pedagógicas formales y no formales, en relación a lo establecido por el calendario escolar alusivo al 12 de Octubre como “Día de la diversidad Cultural”.

    Así es como, en la semana de octubre en el Bioparque Municipal “La Máxima” se realizarán diversas actividades que promueven al diálogo intercultural, desde el reconocimiento de la diversidad y de los derechos de los pueblos originarios. El encuentro de las Voces Originarias es organizado de manera conjunta por el Gobierno Municipal, la Comunidad Mapuche Urbana “Pillán Manke” y los integrantes del Proyecto «Pu Anay» – Muchos Amigos.

  • Jornadas de educación ambiental no formales Familiares relacionadas con el calendario ambiental

    Se desarrollaran en las fechas previstas Jornadas con actividades recreativas-educativas que buscaran despertar la motivación de los visitantes hacia los temas ambientales.

    Se realizarán actividades como por ejemplo: obras de teatro, títeres, safaris fotográficos, ferias de ciencias y agroecológicas, búsquedas de tesoros etc.; En todas ellas se privilegiará el mensaje conservacionista que debe emanar de cada actividad.

    Además de estar dirigidas al público general se arbitrarán situaciones para no olvidarse de los : adultos, tercera edad y discapacitados, que regularmente no están contenidos en la educación formal.

    Las fechas previstas del calendario ambiental son las siguientes, se realizaran las jornadas el fin de semana posterior o anterior según disponibilidad.